Zen (Ch’an) en Movimiento
Zen Chi Kung

Dojo del Puente de Otoño
Algunos lugares: en La Quebrada, Río Ceballos, y Barrio La France, Córdoba
Además de continuar con los talleres que ya vienen siendo desarrollados, este año (20010, año del Tigre de Metal) vamos a abrir nuevos espacios en Argentina, Chile, México y Hawaii (vean por favor info. sobre la Escuela mas abajo), siempre en la concepción de trabajar con grupos chicos, con relación personalizada con el guía, con un enfoque de aprendizaje Tradicional, especialmente ligado a la Tradición del Zen y el Taoismo Original, tanto Chino como Japonés, y cuidando profundamente la armonía del grupo y la afinidad de las búsquedas y practicas de y entre los/as estudiantes.
Los campos de práctica y aprendizaje son:
* Practica de la Atención Plena, llamada Zazen (T’so Ch’an en chino)
*Chi Kung, entendido como la práctica y realización experimental y vivencial
de la Energía Vital,
*Practica de las Artes Internas de Movimiento (y Marciales…), con énfasis en el
Tai Chi Chuan y el Pa Kua Chang.
*Practica de las Artes de Chi Kung Originarias, El Pa Tuan Ching (8 Piezas de Lana) y otras de la tradición del Shao Lin y el Wu T’ang originadas por el maestro Bodhidharma.
*Estudio teórico de los elementos necesarios para la comprensión de la practica, desde el Buddhismo, el Zen, El Camino del Tao. la Medicina Tradicional China.
*Además de elementos complementarios que puedan enriquecer la practica y el estudio de estas áreas, tanto desde las tradiciones de Asia como de Abya Yala, Nuestra Tierra.
*El campo de la práctica, aprendizaje y realización es el llamado “Aprehender el Tao con el Cuerpo”, y el eje es la práctica del Zen (Atención) en el contexto del movimiento, de acuerdo a las “Artes Internas del Movimiento” chinas (Nei Chia Ch’uan).
*El formato (que se acuerda con los grupos) es el de un taller intensivo cada mes, y además estudio y guía personalizada durante el resto del mes a través de la Web, medio por el que además se acercaran materiales de estudio teóricos.
Se alienta a los/as participantes a agruparse por afinidad y cercanía para continuar y pulir la practica en los intervalos.
@@@@@@@@@@@@@
Así que, si no estas buscando un “Instructorado” o “profesorado”, ni un Maestro místico y superior a quien seguir, o LA escuela o practica única y verdadera, si ya te cansaste de las búsquedas manipuladas por los/as guías y las instituciones, de los cursos que solo te venden el próximo “nivel”, de las graduaciones, de la competencia, y tienes ganas de comenzar una practica y aprendizaje sin un final ni mapa de territorio, como la vida misma, que ocurra en lo cotidiano y en nuestra vida latina y laica, sin que crezcan alas o surjan experiencias magnificentes o soluciones facilistas o dulzones a los desafíos existenciales, sociales y planetarios del ser humano y la Vida, quizás este sea un lugar para comenzar a aprender..
conéctate y lo vemos e indagamos juntos, ya que:
La escuela se reserva en todos los casos el derecho de admisión y permanencia en los cursos y actividades, así como a entrevistar previamente a los/as postulantes con el objeto de clarificar la afinidad de las búsquedas e intereses comunes, condición necesaria y determinante para una relación de aprendizaje creativa y armoniosa.
Hay tantos Caminos como Corazones, y el estar o tratar de estar en el que no nos es afín y natural, tanto en el campo del aprendizaje como en el de la enseñanza, nubla el Horizonte.
Augusto Al Q’adi Alcalde
Todo el programa y materiales esta con copyright, y no hay personas autorizadas a enseñarlo, salvo los guías autorizados en Hawaii, y Australia.
El “Dojo del Puente de Otoño”
Un Dojo flotante, itinerante, trashumante que se establece alí donde los corazones y los pasos comparten este Tao-Dharma-Camino de Liberación personal y social de todos los seres.
Se establece como una Zona Temporariamente Autónoma, por el tiempo que dure nuestra práctica y aprendizaje común, y esparce sus chispas cuando sus pasos huellan otros territorios, de nuestra Madre Tierra, en libertad.
El Dojo es un sencillo y humilde lugar de encuentros y prácticas en el que se desarrollan talleres y actividades relacionadas con las artes, El Zen, prácticas “internas”, y de Cambio Social, así como consultorio de Terapéuticas Naturales, especialmente terapéuticas Tradicionales Chinas e Indígenas de Nuestra Tierra.
Al momento..... esta situado en Río Ceballos, La Quebrada, frente al Río Izquitipe
Contacto: saludrebelde@yahoo.com.ar
Director y docente:
Augusto Al Q’adi Alcalde
*Único representante autorizado (desde el año 1974) de la Escuela Chin Lien, del Tai Ch’i Chuan (estilo Chen Antiguo) de la Forma de la familia Huang Pei, a través del Shih Fuh Yuan Chueh, para Argentina y Latino América, Malasia, Hawaii y Australia.
*Sucesor Dharma del Shifu Yuan Chueh (año 1974-78) en el Camino del Ch’an (Zen Chino, y las Artes internas de Movimiento “Nei Chia Ch’uan)
*Sucesor Dharma de Robert Aitken Roshi (Hawaii año 1984), en el Camino del Zen.
Currículum abreviado de Augusto:
(Referido a estas tematicas...)
*Sucesor Dharma de la escuela y enseñanza del Shih Fuh Yuan Chueh (Chin Lien Chia) con la máxima graduación: “Shih Fu Tao Shih” en el año 1974.
*Dr. (Ph.D.) en Medicina Tradicional China por la “Chin Lien Taoist School” (rama de Los Ángeles-California).
*Sucesor Dharma (primera generación) de Robert Gyo’Un Aitken (Roshi) en el Linaje Soto-Rinzai de Buddhismo Zen con la graduación de “Roshi” (graduado para enseñar en 1984-Hawaii, y “Transmisión Dharma” en 1989-Argentina).
*Estudios, publicaciones y experiencia docente internacional en los campos que atañen al programa de la Escuela en Hawaii, California, México, Chile, Australia, Malaysia.
*Enseñando Zen (Ch’an), Artes Internas del Movimiento Chinas, y practicando Medicina Tradicional China por mas de 30 años desde en año 1974 (nacional e internacionalmente, Argentina, México, Chile, Australia, Hawaii, Estados Unidos, Malasia)
*Docente en el Curso de Medicina Tradicional China avalado por la Universidad de Beijing (China) y la Fundación Shanti Om en el área de “La MTCh como medicina y practica de Cambio Social”.
*Miembro docente del equipo de “Inner Key” (Biofeedback & consciousness exploring and harmonizing workshops) con la fundadora, Dra Liana Mattulich, en Colorado, Usa.
Miembros Honorarios y asesores de áreas:
*Shih Fuh Yuan Chueh del Templo Po Yun (China), fundador de la escuela, maestro de Ch’an (zen Chino) y del Camino del Tao. Escuela “Chin Lien-Loto Dorado” (China).
*Dr (MTCh) Yue Jiangxi: Miembro honorario y asesor en Medicina Tradicional China.
*Shih Fuh Zhang Yueqing: Miembro honorario y asesor en el área de
Artes Internas del Movimiento Chinas.
*Xie Zhihua: Miembro Honorario, Maestro Curador en Malaysia (Malaca), herborista y terapeuta indígena.
*MTCh Dr Yin Pengzhi: Miembro Honorario y asesor en el área de Practicas de la Energía Vital Ch’i.
Copyright © 2001
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, este sera publicado luego de que lo apruebe el/la moderadora/o